Ford Expedition No Arranca: Qué Hacer Y Solución Paso A Paso!

Cuando presentas problema de arranque en un Ford Expedition, lo primero que debes hacer es comprobar en qué sistema se localiza exactamente la falla. En este post te vamos a mostrar un conjunto de pasos para que puedas saber por qué tu Ford Expedition no arranca y así solucionar rápidamente.

Si te pones a observar este inconveniente desde el punto de vista de un experto estarás ganando tiempo. Un mecánico con experiencia comenzará rápidamente el diagnostico revisando las fallas más frecuentes.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué hacer si mi Ford Expedition no arranca?
    1. 1- Comprueba el sistema de arranque
    2. 2- Revisa la batería
    3. 3- Verifica el voltaje de la batería
    4. 4- Comprueba los fusibles y el relé
    5. 5- Verifica si hay una falla en el sistema informático
    6. 6- Revisa el sistema de combustible
    7. 7- Cable de la bujía
  2. Cosas que necesitarás

¿Qué hacer si mi Ford Expedition no arranca?

Ford Expedition No Arranca
Ford Expedition

Debes saber que las posibilidades son extensas si se tienen en cuenta: el sistema eléctrico, el sistema de combustión, el sistema de encendido, el ordenador o los dispositivos y piezas dentro de su conjunto de influencia (que son muchos), el sistema de seguridad y un problema mecánico relacionado con el motor.

1- Comprueba el sistema de arranque

Debes empezar verificando el circuito de arranque. El motor de arranque debe encargarse de engranar los engranajes del flexplate y hacer girar el motor para que éste arranque. Esto ocurre en el momento en que la llave se encuentra en la posición de arranque completa.

Si no se emite ningún ruido cuando la llave se encuentra en la posición de arranque, se ha encontrado el sitio exacto del fallo. Si no es así y además el motor de arranque funciona, entonces se pueden ignorar los procedimientos de prueba del circuito de arranque.

Puedes leer: Fallas frecuentes con motor de arranque

2- Revisa la batería

Si todavía tu Ford Expedition no arranca, entonces debes seguir revisando. Levanta el capó e inspecciona la batería en busca de cualquier tipo de irregularidad, como corrosión o terminales sueltos o rotos, y repara de inmediato si es menester. Ahora, si te encuentras algún tipo de inconveniente, debes procurar arreglarlo y tratar de arrancar el vehículo nuevamente. Continua solamente si el fallo no se ha solucionado.

3- Verifica el voltaje de la batería

Debes comprobar el voltaje de la batería con la ayuda de un voltímetro. Debes conectar el cable rojo del voltímetro al terminal positivo y el cable negro al respectivo contacto negativo. La tensión debe ser de 12,5 a 12,75, debes saber que, si el voltaje es uno o más voltios menor, la batería se encuentra agotada o está con una mala celda. Carga la batería y nuevamente vuelve a probarla. Si el voltaje sube a los números adecuados, prueba el arranque otra vez haciendo que un amigo gire la llave para arrancar en tanto observas el voltímetro.

Bien, si el motor arranca o si no lo hace, lo verdaderamente relevante es la lectura del voltímetro cuando la llave se encuentra en el accionado de arranque. Si la diferencia de potencial o la tensión baja a menos de 10,5 voltios, la batería está en mal estado y es necesario que cambiarla.

En caso de que el voltaje no caiga y el motor arranca, es necesario chequear el voltímetro de nuevamente. El voltaje debería ser en este momento de 13,8 a 14,5 voltios si el alternador está en excelentes condiciones. Si la tensión es incorrecta, es necesario cambiar el alternador. Ahora, si el voltaje de la batería está bien y el motor sigue sin intentar arrancar, entonces el circuito de arranque es el responsable.

4- Comprueba los fusibles y el relé

También debes chequear el fusible y el relé en la caja de fusibles. Si el fusible y el relé se encuentran bien deben hacer su trabajo, comprueba la alimentación del solenoide de arranque conectando el cable negro del voltímetro a una correcta toma de tierra y utilizando el cable rojo para sondear el terminal donde se conecta el cable rojo de gran diámetro en el solenoide de arranque.

En caso que no extinta voltaje o diferencia de potencial, el cable entre el solenoide y la batería está en mal estado. Si existe voltaje, debes tirar del cable pequeño del solenoide. Examine el conector de este cable mientras tu amigo gira la llave para arrancar. Si hay voltaje o diferencia de potencial, el motor de arranque está averiado. Si no hay voltaje, entonces el interruptor de encendido tiene una falla.

5- Verifica si hay una falla en el sistema informático

Debes verificar si hay una falla en el sistema informático accionando la llave a la posición de encendido con el motor apagado. Debes conectar el escáner de códigos en el respectivo puerto OBD en la zona inferior izquierda de la columna de dirección. Seguidamente debes presionar la tecla "Leer" y el escáner te va a mostrar los códigos de avería de las irregularidades que ha encontrado.

El código que va a mostrar es una letra y cuatro números. La letra es la que indica la ubicación y los números la avería. Debes comparar el código con la hoja de códigos adjunta y se te presentará una descripción del fallo. Debes corregir el fallo y nuevamente vuelve a intentarlo.

6- Revisa el sistema de combustible

Debes darle una revisada al sistema de combustible. Abre el tapón de combustible y has que tu ayudante mueva la llave hasta el fondo durante tres segundos y luego vuelva a la posición de apagado durante cuatro segundos. Si no se oye la bomba de combustible, intenta una prueba más de precisión.

Quita el conducto de entrada de aire al cuerpo del acelerador y luego debes mantener abierta la conexión del acelerador. Echa un buen chorro de limpiador de carburadores en el colector de admisión y nuevamente inténtalo. Si el motor arranca y funciona por unos segundos, la bomba de combustible es la que está fallando. Si continua sin arrancar, chequea el encendido.

7- Cable de la bujía

Saca un cable de bujía. Pon una bujía de prueba y colócala en la admisión o en el bloque donde estará conectada a tierra. Debes hacer que el ayudante intente arrancar el motor y observa la bujía. Una excelente chispa indica un inconveniente interno en el motor. Si no hay chispa, significa que el sistema de encendido está en mal estado.

Ford Expedition No Tiene Fuerza
Ford Expedition XLT 2005

Cosas que necesitarás

Las herramientas o cosas que vas a utilizar para chequear un Ford Expedition que no arranca son las siguientes:

  • Voltímetro
  • Lector de códigos
  • Lata de limpiador de carburadores

Puedes Leer También:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir